¿Qué síntomas puedo tener si tengo una Hernia Discal Cervical?

La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor. Se conoce como hernia discal cervical cuando afecta a la parte superior de la columna (cuello).

Nuestra columna cervical está agrupada en 7 bloques o vértebras numeradas de arriba hacia abajo, siendo la primera C1 y la última, C7. En función de los síntomas que se presenten, y junto con las pruebas de imagen, orientará a su especialista a saber si sufre o no una hernia de disco cervical y dónde puede estar ubicada.

Cada paciente es un mundo, por lo que los síntomas pueden ser variantes en cada persona. No se tratan de síntomas absolutos, sino de patrones de dolor que, por lo general, y en base a nuestra experiencia, se asocian.

Cabe destacar que al igual que en las hernias de disco lumbares, hay pacientes que pese a tener una hernia de disco cervical, no presenta ningún síntoma. Esto son los principales síntomas de alerta:

Dolor en hombros

Presentar un cuadro de dolor progresivo y continuado en los hombros, así como debilidad en los músculos superiores del brazo sin llegar a presentar hormigueo o adormecimiento, es una sintomatología frecuente en hernias de disco en los niveles C4/C5 debido a la compresión en la raíz C5.

Entumecimiento y hormigueo

Los niveles C5/C6 con compresión en la raíz C6, es uno de los niveles más comunes en los cuales se puede producir una hernia de disco cervical. Por lo general, su sintomatología se muestra mediante el entumecimiento y el hormigueo principalmente del dedo pulgar de las manos. Este hormigueo, suele ir acompañado de dolor y debilidad en la parte de los bíceps del brazo.

Debilidad en la parte posterior del brazo

Su diagnóstico puede ser una hernia de disco en los niveles C6/C7. También, junto con el dolor en el músculo tríceps, el hormigueo o el entumecimiento de esta zona, puede irradiarse hasta el dedo corazón.

Adormecimiento del dedo meñique

Se corresponde principalmente con una hernia de disco en la parte inferior del cuello, coincidiendo con la vértebra C7 y última de la columna cervical. Además de adormecimiento o entumecimiento del dedo meñique de la mano, este síntoma puede ir acompañado de una debilidad en la empuñadura de la misma.

Ahora que conoces los principales síntomas a los que deberías prestar atención para saber si tienes o no una hernia de disco cervical, te explicaremos como tratamos estas patologías en el Instituto Konarium.

¿Cómo se trata la hernia discal cervical? 

En la mayoría de los casos, este dolor remite con un tratamiento conservador sin cirugía a la hora de tratar la hernia discal cervical. Sin embargo, aproximadamente un 10% de ellos requerirán una intervención quirúrgica para su tratamiento. En este caso, será mediante un abordaje anterior en el que se accederá al cuerpo vertebral para su posterior descompresión.

En concreto, el tratamiento quirúrgico busca eliminar la compresión de las estructuras neuronales. Se trata de retirar el núcleo pulposo desplazado. El procedimiento ofrece numerosas ventajas respecto de otras técnicas, por su baja agresividad y rápida recuperación.

Tanto si se realiza terapia conservadora como tratamiento quirúrgico, todo tratamiento debe ser complementado con ejercicio físico muscular adaptado y fisioterapia. Si bien, la patología causada por el envejecimiento es inevitable, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a cuidar nuestra espalda en general y nuestros discos en particular.

¿Se puede prevenir una hernia discal cervical?

La mejor forma de evitar la hernia discal cervical es evitar los factores de riesgo y llevar una vida saludable. Algunas recomendaciones pueden ser:

  • Evitar el tabaco
  • Hacer ejercicio: La práctica regular de ejercicio fortalece los músculos del tronco y ayuda a estabilizar la columna.
  • Mantener una postura correcta: Una postura adecuada reduce la presión sobre la columna y los discos. Mantener la espalda alineada cuando el individuo está sentado durante mucho tiempo es la mejor opción.
  • Mantener un peso saludable: El exceso de peso sobre la columna genera presión sobre columna y discos, haciéndolos más propensos a sufrir una hernia.

¿Sufres alguno de estos síntomas? Acude cuanto antes junto con tu especialista. En el Instituto Konarium, estamos deseando ayudarte. Puedes reservar tu cita con nosotros a través del 722 766 317 o mediante el correo info@institutokonarium.com

¡Nos importa tu columna!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba