Hernia discal lumbar

Enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.

¿Qué es una hernia discal lumbar?

Una hernia discal lumbar es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce un intenso dolor.

Entre cada vertebra, hay una almohadilla, conocida como disco intervertebral, formada por un anillo fibroso y su núcleo pulposo. El anillo fibroso forma la parte externa del disco, es duro pero flexible y rodea el núcleo pulposo, manteniéndolo y evitando que se desplace. Mientras que el núcleo pulposo (o parte interna del disco) es gelatinoso y se encarga de amortiguar el peso.

Un desgarro en el anillo fibroso de uno de estos discos puede provocar que la sección gelatinosa central del disco se salga. Esto se denomina hernia discal.

¿Qué síntomas presenta la hernia discal lumbar?

Partiendo de que una hernia discal lumbar puede NO DOLER, el síntoma más común es el dolor de espalda. Si el disco presiona los nervios circundantes, los individuos pueden experimentar dolor, entumecimiento, hormigueo o debilidad. También es común el dolor intenso en las nalgas, los muslos e incluso en los pies.

¿Cuál es el tratamiento para una hernia discal lumbar?

Una vez  nuestro equipo haya establecido un diagnóstico correcto,se propondrá al paciente el tratamiento más adecuado en base a su grado de limitación, entre los que se encuentran:

  • Tratamiento conservador o NO quirúrgico

Suelen estar indicados en la fase inicial como método para aliviar el dolor.  Dentro de ellos se encuentran los analgésicos, los antiinflamatorios, los relajantes musculares y el tratamiento con fisioterapia y ejercicio.

  • Tratamiento quirúrgico

Una vez que el tratamiento conservador no hace efecto o la afectación del paciente sea más avanzada, el tratamiento será quirúrgico. En el Instituto Konarium, como especialistas en técnicas mínimamente invasivas, nuestro equipo recurre a la microdiscectomía para el tratamiento de hernias discales lumbares, pues permite extraer el tejido dañado del disco lumbar cuando este comprime una raíz nerviosa. Se realiza a través de un microscopio, el cual amplifica la imagen y permite realizar la intervención mediante una incisión mínima de apenas milímetros.

 

Recuperación y rehabilitación tras la intervención

El paciente ingresa el mismo día de la cirugía y suele ser dado alta a las 12 o 24 horas después del procedimiento.

Unas horas después de la cirugía, el paciente podrá levantarse y caminar por la habitación. Durante las primeras horas y días, es posible que aparezca alguna molestia relativa a la inflamación y manipulación del tejido. Es importante mantener la actividad diaria y realizar paseos cortos y frecuentes.

A las 3 semanas de la cirugía, acudirá a su primera revisión postquirúrgica, dónde se valorará la evolución y el comienzo de rehabilitación.  La práctica de ejercicio físico sin impacto podrá comenzar alrededor de las 6 semanas tras la operación. De forma progresiva podrá ir realizando otros deportes como la natación o correr.