Hablando sobre cirugía de columna mínimamente invasiva en Radio Intereconomía

Hace ya unas semanas me entrevistaron en el programa Mi Asturias de Radio Intereconomía sobre el trabajo que hacemos en el Instituto Konarium. Fue una entrevista corta, de no más de 10 minutos, en la que hablamos un poco de mi bagaje académico y de la especialidad que realizamos en tanto en la Clínica Asturias como en el Hospital Begoña: la cirugía de columna mínimamente invasiva.
Dejo por aquí mis reflexiones sintetizadas a las preguntas que me hizo Rafa, y por supuesto también la grabación en audio enviada por el medio, que encontrarás al final de este artículo.

¿Cuál es su área de especialización?

La Neurocirugía.
Formado en Asturias, en el Hospital Universitario Central de Asturias, donde también trabajo desde hace muchos años ofreciendo el mejor trato posible a nuestro pueblo asturiano.
Dentro de la neurocirugía, nos hemos sub-especializado en la cirugía mínimamente invasiva de columna vertebral, es decir, nosotros a través de incisiones más pequeñas, podemos rehabilitar los pacientes antes.
Estos recursos de tratamiento, que tienen como objetivo la mejora asistencial en todos nuestros pacientes, está cada vez más siendo demandada por nuestros pacientes, y ha supuesto un avance técnico y tecnológico que no se contemplaba, hace 10, 5 o incluso 3 años.

¿En qué consiste la cirugía de columna por endoscopia?

Mira, este novedoso procedimiento consiste en hacer una incisión en la espalda de menos de 1 centímetro y proceder a la liberación de las estructuras nerviosas comprometidas, lográndose principalmente a través del recurso percutáneo endoscópico, una modalidad de cirugía mínimamente invasiva que utiliza una micro-cámara para ver dentro del cuerpo del paciente.
Es decir, liberamos la compresión y con ello los dolores de espalda y de piernas del paciente.

¿Qué ventajas tiene la cirugía mínimamente invasiva sobre las cirugías de columna habituales, y cuál es su objetivo principal?

Hablamos de un gran avance a nivel médico y quirúrgico. De hecho, este procedimiento, que consiste en esta pequeña incisión, está revolucionado la manera en la que entendemos la cirugía de columna radicalmente.
Somos actualmente de los pocos neurocirujanos especializados de España, y en particular de Asturias, en esta técnica.
Entre las ventajas de este procedimiento están los de ocasionar menores alteraciones de las estructuras normales del paciente, lo cual suele conllevar un posoperatorio sin dolor y más estético, con menor riesgo de lesión de estructuras nerviosas y vasculares, menor tiempo quirúrgico; alta en unas 6 horas en la mayor parte de los pacientes; la posibilidad de tratar varios niveles afectados; menor riesgo de infección y otras complicaciones posquirúrgicas, al evitar la necesidad de instrumentación para la fijación de la columna mediante barras y tornillos, así como una reincorporación precoz a la vida social y laboral.
¿En qué se traduce esto? Pues en menos gasto de recursos hospitalarios. La posibilidad de tratar varios niveles afectados a través de una pequeña incisión en la espalda o en la zona cervical.
Implica una reincorporación precoz a lo que es la vida personal y profesional de las personas, con menores riesgos asumidos.
Sobre los objetivos, el principal es que el paciente pueda recuperar su vida normal, incluso con entrenamientos deportivos de alto rendimiento.
Para que te hagas una idea, tenemos actualmente una tasa de éxito que es próxima al 94%. Es bastante elevada comparándola con el resto de procedimientos habituales realizados en la columna.
Puedes escuchar la entrevista al completo en el siguiente reproductor:

Volver arriba