Somos lo que comemos, y así lo siente nuestra columna vertebral

“La ingesta de buenos alimentos va a favorecer la salud de los huesos, músculos, ligamentos, tendones, discos intervertebrales y, por tanto, favorecer también la salud de nuestra espalda”

El pasado viernes 24 de Diciembre, el Dr. Kelvin Piña, neurocirujano y especialista en columna vertebral, relató en El Comercio junto con la nutricionista Susana Sánchez, colaboradora del Instituto Konarium, como afecta lo que comemos a nuestra columna vertebral. 

La epidemia de dolores de espalda que estamos viviendo en el mundo desarrollado, puede estar relacionado con una dieta alta en grasa, azúcar y harinas refinadas, tan típica de la comida rápida moderna y poco saludable que se aleja de los patrones de la dieta mediterránea.

Sin embargo, los malos hábitos alimenticios, nos llevan a tener sobrepeso, lo que significa que la columna vertebral y la gran mayoría de nuestras articulaciones deben soportar más carga de lo normal. El sobrepeso también es una de las causas más comunes de la mala higiene postural. Cuando la postura no es correcta, se puede producir un desgaste prematuro, sobre todo en las extremidades inferiores.

¿Qué podemos comer para reducir el dolor de espalda?

  • Alimentos ricos en calcio

El repollo, brócoli, pescado, salmón, sardinas, col, leche, queso fresco, guisantes y yogur son imprescindibles para mantener y fortalecer los huesos, la espalda, la columna vertebral y los dientes.

  • Vitamina D

Leche, cereales, avena, atún, huevos y diversos pescados grasos. Cumple con diferentes funciones, pero resalta su capacidad para que nuestro organismo absorba el calcio. 

  • Alimentos con buenos niveles de fósforo

Como los cereales, los huevos, la carne, la leche, el queso, las nueces, las lentejas, el bacalao o los guisantes. El fósforo tiene como principal funcionalidad la formación de nuestros huesos. Además, es requerido por todas las células de nuestro cuerpo para poder efectuar sus tareas y contribuye en el crecimiento y la reparación de células y tejidos.

  • Alimentos con magnesio

Arroz integral, quínoa, frambuesas, trigo, almejas y brócoli. Junto con el calcio y el fósforo, el magnesio se establece como otro de los minerales más importantes para la salud de nuestra columna vertebral. Gracias a él se mantiene el buen funcionamiento de nuestros músculos, mejora el sistema inmunitario y fortalece los huesos.

Ante una falta de magnesio podemos evidenciar síntomas como dolores musculares, cansancio, dolor de cabeza e incluso dificultad para conciliar el sueño.  

  • Alimentos con bromelina

Esta enzima se encuentra principalmente en la piña, y ayuda a controlar el dolor y la rigidez muscular; así como el brócoli que también aporta esta enzima al organismo.   

¿Sabías que la alimentación tenía consecuencias en la salud de tu columna vertebral? En este artículo te recomendamos varios tipos de alimentos para cuidar tu columna y aliviar los dolores procedentes de la misma.

¡Nos importa tu columna!

1 comentario

  1. Irma Reyes Hernándezfebrero 5, 2022

    Tengo hermosa de disco a nivel donde terminan los omóplatos. Según la resonancia magnética de columna cervical. Me estaba tratando un traumatólogo. Porque sufri una caída en la cual me resultó una hernia de disco. Tengo mucho dolor. Una mano dormida una pierna débil. El brazo débil también. No se que hacer. La Gavapentina receta no me quita el dolor. Y me da mucho mareo vértigo boca seca.y con recursos muy limitados. Estoy triste.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba