Si padezco de estenosis de canal lumbar, ¿qué síntomas puedo tener?

Tal y como hemos explicado en entradas anteriores, la estenosis de canal lumbar es un estrechamiento del espacio por donde pasan la médula espinal y las raíces nerviosas. Normalmente, es una lesión que aparece en personas mayores de 50 años y produce un deterioro de la calidad de vida.

El origen de la estenosis puede ser de muchos tipos, aunque la gran mayoría suele ser degenerativo. Sin embargo, el tratamiento de la estenosis de canal debe individualizarse según los síntomas y las características de cada paciente. Puesto que la estenosis puede desarrollarse gradualmente a medida que la persona envejece, los síntomas también pueden desarrollarse de forma gradual.
En cuanto a sintomatología, estos pueden variar mucho. Incluso puede no haber dolencia alguna, ya que el estrechamiento del canal no siempre comprime la médula espinal o los nervios. Los síntomas también dependen de dónde se ha estrechado el canal vertebral. Generalmente, la estenosis de canal afecta a la parte baja de la espalda (estenosis de canal lumbar) o el cuello (estenosis de canal cervical).

Síntomas

La estenosis de canal lumbar afecta principalmente a la zona de las piernas y la parte baja de la espalda.
La gravedad de la estenosis del canal puede variar mucho según lo intenso que sea el dolor. Normalmente se correlaciona de forma inversa con los metros que una persona pueda andar sin padecer dolor. Se considera grave si está por debajo de los 200 metros y muy grave cuando es inferior a los 50 metros. Los afectados tienen que detenerse cada cierto tiempo, como si estuvieran mirando los escaparates de las tiendas, hasta que cesa el dolor y pueden reanudar la marcha.


También puede causar dolor o calambres en las piernas cuando se está parado durante largos periodos de tiempo. Esa molestia puede ser calmada mediante la inclinación hacia delante, también conocida como falsa claudicación, o simplemente sentándose.

Otros síntomas de estenosis espinal lumbar, además del dolor, pueden ser entumecimiento, debilidad u hormigueo en la pierna o el pie, entre otros.

En cuanto a casos graves de estenosis de canal lumbar, los síntomas también afectan a los nervios que van hacia la vejiga o el intestino. Estos pueden comprimirse y provocar una incontinencia parcial o completa. Para la mayoría de las personas, los síntomas de la estenosis lumbar varían con algunos períodos de síntomas graves y períodos con menos síntomas o ninguno.
La gravedad y duración de los síntomas es diferente según la persona. Una vez se detecten los síntomas, y se acuda a un especialista en esta dolencia como es el Dr. Kelvin Piña, este determinará qué es más conveniente para el paciente. Un tratamiento conservador, no quirúrgico, o la cirugía de estenosis de canal lumbar.

¿Cómo tratarte?

El doctor Kelvin Piña es un especialista en cirugía de columna en Asturias que ha tratado con éxito a decenas de pacientes con estenosis de canal lumbar.

Te recomendamos ver más información acerca de nuestro tratamiento estenosis de canal.

Ante cualquier síntoma o duda causada por esta dolencia, o en caso de sufrir problemas de espalda, recuerda que el Doctor Piña es un reputado neurocirujano especializado en columna vertebral: ponte en contacto o pide ya tu cita para su consulta en la Calle Uría (Oviedo), en el Hospital de Begoña de Gijón, o la Clínica Asturias de Oviedo.

Volver arriba