¿Conoces tu columna vertebral?

La columna vertebral es un órgano en conjunto. Incluye desde el vértice del coxis hasta el vértice de la cabeza incluyendo el cráneo, de tal manera que cualquier trastorno que podamos detectar en cualquiera de las partes de la columna nos obligará a analizar todas y cada una de las partes de la columna. Y tú, ¿conoces tu columna vertebral?

PARTICULARIDADES DE LA COLUMNA

La columna vertebral está constituida por piezas óseas superpuestas y articuladas entre sí, llamadas vértebras, cuyo número es de 33 piezas, aproximadamente. Las vértebras están conformadas de tal manera que la columna goza de flexibilidad, estabilidad y amortiguación de impactos durante la locomoción normal del organismo. La columna vertebral de un humano adulto mide por término medio 75 cm de longitud.
Las curvaturas de la columna vertebral no se producen sólo debido a la forma de las vértebras, sino también a la forma de los discos intervertebrales. En los seres humanos, la columna vertebral presenta varias curvas, que corresponden a sus diferentes regiones: cervical, torácica, lumbar y pélvica. Las curvas naturales de la columna, cifótica y lordótica, proveen resistencia y elasticidad en la distribución del peso corporal y las cargas axiales sostenidas durante el movimiento.

ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Cuando se observa a una persona de perfil, pueden distinguirse, a simple vista, tres zonas diferenciadas en su espalda:

  • Una parte alta, denominada región cervical, en la que se identifica una curvatura entrante, cóncava, que está determinada por la disposición de las 7 vértebras que componen la región cervical (de C-1 a C-7).  La C1 se denomina atlas y la C2 se denomina axis.
      • Atlas (C1)

El atlas es la primera vértebra cervical y por eso se abrevia C1. Esta vértebra sostiene la cabeza. Tiene un aspecto diferente al de otras vértebras. El atlas es un anillo óseo formado por dos masas laterales unidas en las partes frontal y posterior por el arco anterior y el arco posterior.

      • Axis (C2)

El axis es la segunda vértebra cervical o C2. Es un proceso parecido a un diente sin punta que se proyecta hacia arriba. También se lo conoce como el «diente», El diente proporciona un tipo de pivote y collar que permiten que la cabeza y el atlas roten a su alrededor.

  • Una zona media, denominada región dorsal, compuesta por 12 vértebras (de D-1 a D-12), que dibujan una curvatura convexa llamada cifosis dorsal. Hay autores que utilizan la letra “T” para referirse a las vértebras dorsales o torácicas (de T-1 a T-12).
  • Una parte más baja, la región lumbar, que con 5 vértebras (de L-1 a L-5) describe la lordosis lumbar. Al igual que en la zona cervical, se trata de una curvatura cóncava. Estas tres regiones disponen de un total de 24 vértebras, todas ellas móviles. Estas vértebras cargan con la mayor parte del peso del cuerpo y el estrés biomecánico relacionado.

Además, en la parte baja de la columna, hay dos regiones más, conformadas por vértebras soldadas y que carecen de movilidad entre ellas. Son la región sacra, que consta de cinco vértebras (de S-1 a S-5), y la coxígea, formada por tres o cuatro vértebras según la persona (de Cx-1 a Cx-4).
Las curvaturas de la columna vertebral cumplen los importantes cometidos de absorber las fuerzas de impacto que se producen al caminar, correr o saltar y de ayudar a mantener el equilibrio corporal.

FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL

Aunque las vértebras varían en tamaño, los cuerpos vertebrales son las estructuras de la columna vertebral que soportan el peso. El peso de la parte superior del cuerpo se distribuye a lo largo de la columna hasta el sacro y la pelvis.
La columna vertebral tiene un total de cuatro funciones principales:

  • La primera y la más evidente, es la capacidad de mantener el tronco erguido. La columna es un elemento de sostén que, con la ayuda de la sujeción muscular y ligamentosa, estabiliza el tronco en contra de la fuerza de la gravedad.
  • Debido a que la columna está formada por numerosas vértebras engranadas entre sí, puede articular los movimientos del tronco.
  • La columna sirve de punto de anclaje a músculos y órganos internos, como, por ejemplo, el diafragma o los intestinos.
  • Protección de la médula espinal. La médula está compuesta por tejido nervioso frágil que hay que proteger para evitar que pueda verse dañado por un elemento externo o un movimiento forzado. Para este fin, cada una de las vértebras tiene en la parte posterior del cuerpo vertebral el denominado orificio vertebral.

¿Conoces tu columna vertebral? Esperamos que con esta entrada hayas aprendido y conocido un poco más sobre tu columna. Para tener una columna vertebral fuerte solo tenemos que mantener unos buenos hábitos de vida y, en caso de sufrir molestias recurrentes, ponte en contacto con nosotros, el Instituto Konarium está deseando ayudarte. Tanto para el Dr. Piña como para su equipo, tu salud es lo más importante. En caso de sufrir molestias, reserve una cita en alguna de nuestras consultas o póngase en contacto con nosotros a través del 722 766 317. 

Volver arriba